

Bueno, quiero aclarar también algo, "Drive" no es una película comercial, es de esas de género que rayan en la serie B. También es de esas que son difíciles de clasificar por que no caen en un género en especifico pero para darles una idea y a mi manera de verla "Drive" es una combinación entre el cine de arte, el de mafiosos y que esta aderezada con violencia y algo de drama, pero que da espacio para algo de adrenalina y persecuciones en coche que están bien logradas. Pero si se quieren poner más específicos y están más empapados en el tema, pues puedo decirles que "Drive" es un Film Noir, o más bien Neo Noir en toda regla. A grandes rasgos los Films Noir se remontan a los años 40´s y 50´s y el termino fue acuñado por un crítico Italiano y significa "Cine Negro", pero ojo, no hay que confundir con el blaxploitation eso es harina de otro costal. Se caracteriza por contener elementos como una mujer fatal que o cae en desgracia o hace que los protagonistas lo hagan, ser un poco pesimistas y que el protagonista sea un antihéroe con un pasado turbio pero que al final termina haciendo lo correcto. Al menos esa es la interpretación que yo daría de un Film Noir, como ejemplo se me ocurre, y sin ir más lejos "American Gangster" con Denzel Washington.
Pero bueno, pasemos a la película. Al principio sólo ví la secuencia inicial y me llamó poderosísimamente la atención por su particular y tensa manera de estar filmada, también por su estética algo retro. Tiene una pinta de película ochentera y underground y la banda sonora no hace más que acentuarlo. Me atrapó, no se, esta película tiene un algo que desde ese momento no hice más que desear llegar a casa para poder verla completa y menuda sorpresa que me llevé. Ryan Goslin se lleva la película, con esa pinta de tipo duro, solitario, retraído pero a la vez atormentado, interpreta a un doble en escenas de persecución de coches p

Vemos como el "Conductor" (Ryan Goslin) se fija en su vecina Irene (Carey Mulligan), una joven madre algo vulnerable que tiene a su marido Standard (Oscar Isaac) en la cárcel y es esa vulnerabilidad la que hace que se fije en su amable vecino. Cuando el marido sale de la cárcel pues se acaba la felicidad para ambos pero sus caminos no tardan en cruzars

"Drive" me tiene, no se, mal la verdad. Incluso su banda sonora que no es lo mio me ha gustado bastante. Fue realizada por Cliff Martinez de quien no conozco trabajos previos pero que acaba de realizar la banda sonora para la película "Contagion" que esta próxima a estrenarse así que es un nombre a tomar en cuenta. Se las recomiendo ampliamente, no hay falla con esta película o la amas o la odias así de simple. Espero se estrene en cines en México, la iría a ver sin pensarlo aparte de que le ha ido tan bien en taquilla USA y las críticas han sido positivas en varios aspectos. Tiene mucho a favor, su estética, sus actuaciones, la fotografía, su banda sonora, escenas icónicas, violencia, acción, drama, suspenso en fin que "Drive" es una ganadora y merece un vistazo. Les dejo el trailer y uno de los temas que más me ha gustado del soundtrack.
Y un diálogo que me fascinó, se trata de una escena en donde al Conductor le presentan a un mafioso llamado Bernie y están a punto de estrechar las manos:
Conductor: Mis manos están sucias.
Bernie: Las mías también.
4 comentarios:
Nisiquiera sabía de la existencia de esta película, y para colmo nisiquiera conozco a los actores o al director mismo aunque Valhalla Rising -o como se escriba- tengo ganas de verla desde hace mucho y ya me conseguí una copia para hacerlo.
Ahora, supongo que por lo que dices habrá que echarle un vistazo a esta.
Saludos!
Que tal. Sabes, yo tampoco la conocía hasta que ví una breve descripción de ella por que se acababa de estrenar en festivales antes que en cines de USA.
Como dice la reseña, sólo ví la secuencia inicial al principio para checarla y me atrapó enseguida. Ryan Goslin estrena otra cinta pero es comedia romántica, y Carey Mulligan hará lo propio con un drama al lado de Michael Fassbender (Magneto en X-Men First Class). Ambos actores tendrán una presencia importante en un futuro cercano en películas ya lo verás así que no te preocupes por no conocerlos XD.
Desde el titulo hay mucha gente que sin haberle dado una oportunidad la comparan con la película de Statham del Transportador y otros tantos no han sabido ver sus virtudes. A mi me fascinó la peli, espero que a ti también te guste.
Sabes si ya se estrenó en México??
En donde puedo verla?
Que tal, Laura, la película apenas y va a ser estrenada en Europa, por lo que se y eso debido a su paso por festivales el año pasado y el buen recibimiento que tuvo por parte tanto del público como de la crítica. En México que yo sepa no tiene fecha programada para su estreno en cines, pero si me llego a enterar no dudes que lo publicare aquí en el blog, como dije en mi critica tengo ganas de verla en el cine. Gracias por pasar por aquí.
Publicar un comentario